Los Periodistas Deportivos reconocen en su Gala anual, a los Mejores del 2024
- redaccionelremate
- 18 feb
- 5 Min. de lectura

La Asociación de Periodistas Deportivos de Córdoba otorgó sus premios a los, a su juicio, los mejores del año en el 2024, durante la asamblea anual ordinaria que celebró en la sede de la Asociación de la Prensa. Las distinciones fueron a parar a Carmen Avilés y Carlos Barrón (mejores deportistas), al Salma Adesal y al Córdoba CF (mejores equipos), Elena Torres y Guillermo del Pino (promesas), al partido España-Serbia de fútbol (evento), Mariano Jiménez (gestor), Manuel Polinario (campeón histórico), Antonio Conde (distinción especial) y Rafael Cerezo (Insignia de Oro al asociado). Además hubo menciones al futbolista Quini, al Coto Córdoba y al Priego de tenis de mesa.

-Carlos Barrón: El portero y capitán del Palma Futsal formó parte del equipo que se proclamó campeón de Europa por segundo año seguido, ganando por 5-1 al Barça en la final de Ereván. Posteriormente se proclamó ganador de la Copa Intercontinental, en esta ocasión venciendo por 4-1 al Magnus brasileño en un partido que los baleares jugaron como anfitriones. Barrón, de 37 años, se formó en las canteras del Sansueña y el Adeval. Lleva más de 17 años compitiendo con equipos de la máxima categoría nacional.

-Carmen Avilés: La atleta debutó como olímpica en París con el relevo 4×400 femenino de la selección española. La velocista ocupó una plaza de semifinalista en la cita parisina. Antes había ganado una plata y un bronce en el 400 en los dos campeonatos de España absolutos y un oro en el 400 del Campeonato de España sub 23 en pista cubierta. También batió el récord de España del 4×400 y ganó el Campeonato de España por equipos con el Playas de Castellón. El broche al año lo puso batiendo sus propios récords andaluces sub 23 del 400 con 53.06 segundos en pista cubierta y 52.16 al aire libre.

-Manuel Polinario: El pontanés de 81 años es toda una leyenda del fútbol cordobés. Durante su etapa como jugador destacó en el Valencia, el Espanyol y el Recreativo de Huelva, hasta su retirada en 1975. El 3 de abril de 1968 jugó un partido con la selección española en Wembley con Inglaterra como rival, siendo entonces el primer cordobés en conseguirlo. Ya retirado del deporte, lleva muchos años residiendo en su localidad natal. El campo de fútbol municipal de Puente Genil, en reconocimiento a su brillante trayectoria.

-Coto Córdoba de Baloncesto: El equipo de baloncesto consiguió el ascenso a la LEB Plata –la tercera categoría de su deporte- tras vencer al Fundación Bilbao (68-51) y al Movistar Estudiantes B en la prórroga (82-80) en la fase de Lliria. Los blanquiverdes ganaron 25 de sus últimos 26 partidos de la temporada para culminar semejante gesta. Esta temporada ha debutado en la Segunda FEB –nueva denominación de la LEB Plata- con una excelente participación, ya que se encuentra en los puestos con derecho a jugar por el ascenso a la Primera FEB. La entidad que dirigen José Palacios y Manuel Jesús Coto ha conseguido todos estos éxitos pese a que afronta su tercera temporada de existencia.

-Tenis de mesa de Priego: El tenis de mesa prieguense volvió a firmar un año espectacular. El conjunto masculino logró el doblete nacional al ganar la Liga y la Copa del Rey. El bloque femenino hizo historia al alcanzar la final de la Copa de Europa al eliminar en semifinales al Constanta rumano, con un 3-2 en la ida y un 1-3 en la vuelta. Posteriormente cayó en la final frente al Budaorsi húngaro. También se proclamó subcampeón de la Liga y la Copa de la Reina.

-Elena Torres: La extremo derecha pontanesa se proclamó campeona mundial con la selección juvenil de balonmano. España derrotó a Dinamarca por un agónico 23-22 en la final del Mundial de China. La jugadora formada en el Ángel Ximénez y el Córdoba Balonmano culminó así una temporada espectacular. En la presente campaña forma parte de la plantilla del Montequinto, si bien ahora se encuentra en el dique seco, ya que hace dos meses sufrió una grave lesión que le mantendrá de baja el resto de la temporada

-Mariano Jiménez: El actual presidente del Ángel Ximénez Puente Genil ha llevado al club pontanés a las más altas cotas de su historia. Desde su llegada al cargo, hace 16 años, ha logrado tres ascensos, dos a la División de Honor Plata y uno a la Asobal. Además, ha conseguido mantenerlo doce temporadas en la máxima categoría, llegando a ser octavo en la Liga y semifinalista en la Copa del Rey. La gestión de Mariano Jiménez ha llevado al Ángel Ximénez a ser el club andaluz con más temporadas y puntos conseguidos en la élite del balonmano nacional.

-Antonio Conde: El árbitro de baloncesto logró un simbólico oro en los Juegos Olímpicos al dirigir como colegiado principal la final masculina que ganó Estados Unidos a Francia por 98-87. El cordobés culminó así una gran carrera en el mundo del arbitraje que inició en el 2001 cuando ascendió a la Liga ACB. En su carrera como árbitro internacional lucen dos Mundiales masculinos, tres Mundiales femeninos, dos Eurobasket y otros dos Juegos Olímpicos, en los que debutó en el 2021 en Tokio. En 2017 dirigió la final del Eurobasket Eslovenia-Serbia. También ha arbitrado siete finales de la Copa del Rey y muchas finales de la Liga ACB.

-Adesal: El conjunto de La Fuensanta certificó el ascenso a la División de Honor Oro, la segunda categoría nacional de balonmano femenino, al proclamarse campeón del grupo D de la División de Honor Plata. Un triunfo por 34-20 frente al Ciudad Imperial le sirvió para celebrar el ascenso con 22 victorias en otros tantos partidos. A las jugadoras que entrena Rafa Moreno le sobraron 4 partidos, dada su inmensa superioridad sobre el resto de rivales. El Adesal terminó la liga con un pleno de 26 triunfos. Posteriormente ganó también la fase de campeonas de la Plata femenina en La Fuensanta, lo que le dio derecho a jugar la fase de ascenso a la Liga Guerreras Iberdrola, la máxima categoría de su deporte, donde ya cayó eliminado. El año lo culminó en septiembre conquistando el título de la Copa de Andalucía al vencer por 33-21 al Roquetas en la final de Jaén.

-Córdoba CF: El conjunto blanquiverde regresó al fútbol profesional al ascender de la Primera Federación a la Liga Hypermotion. El conjunto que entrenó Iván Ania salió triunfante de sendas eliminatorias contra la Ponferradina y el Barça B. El Arcángel se llenó para vibrar con la gesta de su equipo y al día siguiente en Las Tendillas. Fue el primer ascenso del club en su campo en los últimos 53 años, pues no lo conseguía desde 1971, entonces para subir a Primera.

-El partido de la selección absoluta de fútbol: La selección española absoluta masculina jugó en El Arcángel el segundo partido de su historia en Córdoba y el primero oficial, ya que correspondió a la fase de grupos de la Liga de Naciones. España derrotó a Serbia por 3-0 en un partido que le sirvió para clasificarse para los cuartos de final. Laporte, Morata y Álex Baena marcaron en un duelo que presenciaron 20.345 espectadores. La ciudad se volcó con la selección desde su histórica llegada en avión el día anterior al choque. Los aficionados disfrutaron también de la Fan Zone de la selección que se instaló en Las Tendillas, pues allí se expusieron los trofeos que ha ganado desde el Mundial del 2010.
FOTOS: Chakón Fotografía

Comments